sábado, 21 de noviembre de 2009

En el puerto de Oia (Isla de Santorini - Grecia)

Ximena escribió:

De camino paramos un momento en un sitio para hacer una foto, y hablando de las cúpulas de las capillas, de por qué son azules Didier creemos que se inventa la respuesta, dice que las personas que se iban de la isla construían una capilla y si volvían la pintaban de azul, y si no de rojo. Yo le digo que en el mundo ortodoxo el color de la cúpula es simbólico, si es dorada está dedicada la iglesia a Cristo Pantócrator, si es plateada a la Virgen y si es verde al Espíritu Santo, el resto de colores son para los santos. Lo repite varias veces para acordarse.

Bueno de aquí vamos a Oia, pero antes de llegar Didier nos baja al puerto de Oia, muy pequeñito, si miras arriba ves las casas de Oia que se asoman al acantilado, como colgadas, aquí hay un muelle y varios restaurantes, es una maravilla.










En la playa Roja (Isla Santorini - Grecia)

Ximena:
Ahora vamos a la playa roja, hay que andar el último tramo y luego bajar desde el acantilado. Es una explosión de color que merece la pena ver, la playa está en el fondo del acantilado casi a pico, se ven en el agua enormes fragmentos de lava roja y basalto, que se han desprendido, el color del mar es verde, la roca va del rojo al negro y marrón, la arena es roja, muy, muy singular.






viernes, 20 de noviembre de 2009

Pyrgos (Santorini - Grecia)

Ximena escribió:

Vamos camino de Pirgos, que significa castillo, es un pueblo de 300 habitantes y 43 iglesias, estamos viendo el sur de la isla, una llanura que se llama Perisa donde está la playa más larga de la isla y de arena clara y al mar de esta parte se le llama mar de Creta, hay cultivos en terrazas y estamos viendo Akrotiri, el cabo suroeste donde hay un gran yacimiento arqueológico de la antigua ciudad de Akrotiri, que era la más importante de la isla en la época minoica, ya que es un puerto natural.

Pirgos es muy bonito, subimos a lo alto, donde había un castillo y una iglesia. Didier nos cuenta que cada isla tiene su central eléctrica y hay algunas eólicas y con gas aquí en Santorini, la basura la reciclan y han hecho unos centros para convertirla en compost para abonar, estas cosas han sido pagadas con fondos de la Unión Europea.
Estamos un ratito en Pirgos tomándonos unos refrescos y nos dirigimos a Peryssa al sur y a Akrotiri.












miércoles, 18 de noviembre de 2009

Antigua Thera (Santorini - Grecia)

Ximena escribió:

Luego vamos a un pueblo abandonado o semiabandonado desde el terremoto de 1956, que es la antigua Thera, quedaron en pie muy pocas casas, pero a la iglesia no le pasó nada, está perfecta, vemos muchas casas rehabilitadas, todas son de materiales volcánicos, las tapias también, mezclando lavas con caliza y resulta una bonita mezcla de colores. La estructura de las casas es de dos plantas, la de arriba tiene una bóveda de cañón y dos ventanitas, una delante y otra detrás, para que haya corriente de aire, esto de la bóveda es propio de Santorini, en las otras islas son azoteas planas.

Subimos al punto más alto de la isla, el monte profeta Elías, hay un monasterio y arriba unas instalaciones militares, tenemos una vista extraordinaria, Didier nos explica que estamos viendo todo el perfil, desde la punta noroeste a la suroeste y las islas.
Hablando del profeta Elias, nos comenta que hay muchos montes en Grecia llamados así, es cierto, entonces yo le digo que se debe a que Elías se retiró al monte Carmelo y es bastante parecido a esto, en el sentido de ser una elevación sobre el mar, en el caso del Carmelo, sobre Haifa. Didier me da las gracias muy efusivamente.



















martes, 17 de noviembre de 2009

Mis fotografías en la portada de un libro brasileño

Ayer, al llegar a casa había sobre mi mesa un paquete postal con alguna indicación en portugués, pensé que Isabel me enviaba algo desde Portugal, lo abrí y era este libro de Flávia Roberta Costa sobre "Turismo y Patrimonio Cultural".

Tanto la foto de portada (unas tejas) como la de la contraportada (una ventana en Silves) las hice yo y están en mi página de Flickr.

Ya se me había olvidado que hace un tiempo me habían pedido permiso para utilizarlas, me hizo ilusión ver mis fotos en la portada de este libro brasileño, ¿por cuántas manos y ojos pasará algún ejemplar sin que nunca sepan nada de que yo existo e hice esas fotos?

No es la primera vez que me publican fotos, ya lo hizo una prestigiosa revista argentina con fotos mías de China o varias páginas de internet. El otro día localicé una página donde me habían tomado "prestadas" sin citarme siete de mis fotos realizadas en Portugal.

Tampoco tomo demasiadas precauciones para que no me las cojan sin permiso, creo que las fotos las hago para que las vean aunque uno como autor de las mismas, tiene derecho sobre ellas y es normal que te pidan permiso y te citen, ésta vez lo han hecho y además me han mandado el ejemplar pedido, gracias, me lo leeré entero en cuanto pueda y así mejoraré mi vocabulario de portugués.

Deseo todo el éxito a Flávia con este libro. E muito obrigado.




Basílica Epíscopi (Santorini - Greece - Grecia)

Ximena:
A las 2,30 nos recoge Didier que es nuestro guía francés, de Pau, que vive aquí hace diecisiete años, unos 7 meses al año. Tiene un español regular, con cantidad de “palabros” que traduce directamente del francés como europeana por europea, lapinos por conejos, fantomático por fantasma, cabreras por cabras… y de vez en cuando nos suelta frases enteras en francés. Llevamos una furgoneta de 7 plazas y un chófer que se llama Basili.

Subimos a una basílica paleocristiana y bizantina que se llama Epíscopi, del siglo XI con columnas reutilizadas de templos clásicos, la están restaurando, incluso subimos a la azotea donde está el campanario. Pasamos al lado de una viña y probamos las uvas que ya están dulces, el vino más famoso de Santorini es parecido al Málaga. También cultivan tomates cherry.



Kamari (Isla de Santorini - Grecia)

Ximena escribió:

Nos damos una ducha y nos vamos andando a cenar a Kamari. La cena bien, hemos optado por souvlaki y cuando le hemos pedido al camarero que llamara a un taxi y se ha enterado de que estábamos en el Imperial Med nos ha traído un libro para que firmáramos en él y le pusiéramos algún comentario.

El taxi nos ha cobrado 10 euros y el taxista nos ha preguntado que de donde éramos y entonces ha dicho Barcelona campeón y Real Madrid, lo típico.

.................................
Por la mañana a Kamari, a pasear y hacer compras, tomamos un café en la playa. Kamari tiene un gran paseo con terrazas pegadas al mar, a lo largo de la playa, que se termina en un enorme acantilado, luego nos enteramos de que después del terremoto de 1956 por el que quedó asolada la antigua Thera, pueblo que está sobre un monte encima de Kamari, la gente abandonó sus casas y se fue a Kamari y actualmente vive del turismo.





miércoles, 11 de noviembre de 2009