miércoles, 26 de marzo de 2025

Provincia de Castellón, febrero 2025 (IV) Onda, Castellón, Grao

 


Miércoles 12 de febrero

Cuando llegamos a Onda todavía no habían abierto el castillo. Es uno de los castillos más grandes de España con más de 300 torres según dicen y un centro de interpretación en el interior que es una iglesia. Bajamos al centro y aparcamos. Recorremos a pie los barrios de la morería y judería, plaza de la Sinagoga y llegamos a la Plaza del Almudí, un espacio sorprendente por los soportales de arcos apuntados en todos sus lados, casas de tres plantas de la misma tipología y bares de los de toda la vida. Es una plaza vivida, no para turistas, es una plaza de verdad. En una de las casas está la antigua prisión que se puede visitar y en otra hay un reloj de sol precioso hecho de cerámica. Me gusta el centro de Onda. 






































Cogemos el coche y vamos al Museo de Cerámica que es completísimo y apabullante, tiene absolutamente de todo. Primero nos explican a través de las propias piezas todas las técnicas que se utilizan en el proceso de hacer cerámica: el rakú,que es una cocción al rojo vivo y se saca y se mete en agua repentinamente, rakú desnudo, carbonaciones, pitfiring o cocción en hoyo, cocción en gaveta refractaria, cobre fugitivo, esmaltes de reducción, esmaltes de cenizas, grandes cristalizaciones, texturas, pastas de papel y cosas que se añaden a la cocción, o bien añadiendo pastas expansivas que al cocer incrementan el volumen de la pieza.

A continuación un paseo evolutivo por la cerámica donde hay absolutamente de todo desde el Neolítico hasta la actualidad con unas piezas impresionantes. Otra sala para premios, otra para máquinas y útiles, empresarios pioneros y empresas azulejeras. Por cierto en valenciano azulejo es “taulell” . Una sala para la obra de Manolo Safont y piezas del XIX y XX. Manolo Safont fue un trabajador en una fábrica de cerámica que empezó a hacer piezas artísticas en plan autodidacta, él las llamaba pinturas cerámicas, trabajó en la década de 1960-1970, tiene muchas piezas en el museo. También hay una zona de taller para niños. Un Museo completísimo y de gran calidad.







































Castellón capital tiene una plaza mayor bonita, con un conjunto de edificios interesante. Está la catedral de Santa María, gótica con añadidos posteriores, la Lonja del Cáñamo del siglo XVI; el edificio del Ayuntamiento también del XVI y el del Mercado Central de estilo neoclásico en una sola planta con remates de medio punto y jarrones en fachada.





































Comemos aquí mismo en un lateral de la plaza de abastos unas tapas en una terraza, nada del otro mundo, queríamos tomar un café y un postre y no encontramos cafeterías abiertas así que nos vamos hacia el Grao de Castellón que es el puerto deportivo y de mercancías y pasajeros de Castellón. Encontramos una cafetería abierta y nos tomamos el postre y el café que nos faltaba.










Después volvemos a Marina D´Or por las playas del Grao y Benicassim.

Textos: Ximena Prieto Álvarez

Fotografías: Miguel Roa Guzmán


 

No hay comentarios: