lunes, 7 de abril de 2025

Viaje a Menorca febrero 2025 (y IV) Navetas Rafals Rubí, Sa Albufera, Cala Canutells, Cala en Porter, Sa Farola, La Mola, Punta Rafalet, Caló Blanc, Ciutadella,Calaen Bosc, Son Xoriguer...

 


Lunes 24 de febrero de 2025

Esta mañana nos fuimos temprano a ver dos navetas en Rafal Rubí, entre Alaior y Mahón. Están bastante bien de estado, les falta la segunda planta casi por completo, en esas segundas plantas se encontraron numerosos restos de cadáveres e incluso ajuar funerario. El piso inferior lo usaban los pastores para meter ganado y por esta razón no hay restos. La datación del poblado va desde 1400 a. C. a 800 a. C. Las navetas eran enterramientos colectivos y el poblado está bastante cerca, pero de él apenas queda nada. El lugar es muy bonito, unos prados llanos cuajados de flores con vegetación de acebuches.






















De aquí nos vamos al Parque Natural de Sa Albufera, al NE que ocupa desde Cala en Brut hasta Es Grau. Hemos elegido la zona de Es Grau, vimos pájaros y aves zancudas, patos e incluso peces desde un observatorio de esos de madera en el humedal de Sa Albufera en un recorrido andando. Luego llegamos al pueblo de Es Grau frente a la isla d´ En Colom. No está mal, pero no es una cosa del otro mundo, la tierra es gris, silícea. A los ornitólogos les encantará seguramente.
























Por la carretera nos encontramos con la ermita de Nuestra Señora de Fátima, construida en 1956 de piedra roja, para que los campesinos pudieran ir a misa sin desplazarse a Mahón.








Vamos hacia Cala Canutells, ya en el sur, cerca del aeropuerto. Esta cala tiene mucho encanto, es estrecha como todas las de Menorca y de arena blanca.










Luego a Cala En Porter, ya la conocemos, pero nos gustó mucho. Aquí está todo muy edificado, pero la cala sigue siendo muy bonita, acantilada. Al lado está la cueva d´En Xoroi esa que es una discoteca y tiene una terraza en mitad de la oquedad de la roca, pero ahora está cerrada. Las calas más bonitas ya las habíamos hecho la otra vez y algunas las hemos repetido, como ésta.





Por la tarde hemos ido andando desde el hotel hasta la playa de Cala En Blanes, arena blanca, muy pequeña y muy estrecha pero bonita. Queríamos ver como se llegaba hasta Sa Farola, o sea, el faro de Ciutadella. Desde Cala En Blanes hemos vuelto al hotel andando y hemos cogido el coche para llegar hasta Sa Farola, que está justo al otro lado del Camí d´En Baix que hicimos el otro día. El puerto de Ciutadella tiene varios entrantes y este de Sa Farola se llama el barrio de la Asunción, nació cuando la gente se hizo casetas y casas para bañarse a finales del XIX y principios del XX. El faro es de 1860 reinando Isabel II y hay una ermita dedicada a la Asunción, más que ermita es una capilla. Las casas del barrio tienen jardín delante y algunas son muy grandes con unas vistas extraordinarias.













Martes 25 de febrero de 2025

Dedicamos la mañana a ir a Mahón y visitar La Mola. La Mola es una enorme fortaleza situada a la entrada del puerto de Mahón en la margen derecha. La fortaleza de la reina Isabel II se construyó entre 1848 y 1875. Después de una fuerte presión británica los ingleses pretendían volver a la isla para usar la fortaleza como base de defensa contra los franceses. Antes de acabar de construirla, la fortaleza quedó anticuada con respecto a la tecnología de artillería, y hubo que cambiar todos los cañones y replantear el sistema de defensa con una serie de baterías costeras en toda la costa menorquina, que fueran capaces de disparar desde distancias bastante considerables.

Tiene un foso enorme, muchísimos subterráneos, cuarteles, un campo de fútbol, un depósito de agua gigantesco, incluso tuvo un hospital para soldados rusos que hizo construir la Zarina Catalina la Grande cuando la fortaleza estaba en manos británicas. Todo el recinto tiene unas vistas extraordinarias como no podía ser de otra manera. Se puede hacer un recorrido corto, de una hora y media u otro largo y los dos se pueden hacer en cochecito.














































Nuestro objetivo siguiente es Punta Rafalet que es el extremo costero que sale una vez pasado el puerto de Mahón. 




Luego seguimos hacia el sur y nos encontramos con Punta Prima que tiene una playa de arena blanca y fina, un paseo marítimo con bares y restaurantes, incluso hay uno abierto, y ningún edificio alto. Justo en frente de la playa está la isla del Aire, lo que vemos es su parte oeste alargada y estrecha.











Estamos en el sureste y enseguida llegamos a Caló Blanc. Hay una playita pequeñita a la que se baja por un sendero rocoso y empinado, nada recomendable así que no bajo. Las casas que vemos tienen piscina lógicamente.








Ahora subimos hasta San Clemente y de ahí a Alaior, Es Mercadal, Ferreries y Ciutadella. En Menorca no hay carreteras alternativas.

Por la tarde llegamos con el coche hasta Cala En Blanes y desde ahí nos fuimos andando hasta Sa Farola, por el camino se ve la cala desde arriba y el mar a nuestra derecha todo el tiempo, a la izquierda algunas casas cuando ya te vas acercando a Ciutadella. Y así andando, nos despedimos de Sa Farola y del almirante Farragut allá en frente al otro lado del puerto y nos volvimos andando.

Miércoles 26 de febrero de 2025

Esta mañana para despedirnos de Ciutadella paseamos por la parte de abajo del puerto, era temprano y hacía frío. Cuando subíamos nos tropezamos con unos reporteros de la televisión balear y nos hicieron unas preguntas, con nuestro consentimiento claro, sobre que nos gustaba más de las islas. Como estamos aquí en Menorca, yo les dije que cala Galdana y cala Macarella y Ciutadella y Miguel los monumentos talayóticos. El programa no lo podemos ver porque es para el día de las islas.

Después atravesamos el puente donde termina el muelle para cruzar al otro lado y nos entretuvimos viendo los barcos y pensando en el ambientazo que habrá en verano con todos estos bares abiertos y las terrazas.  Luego volvimos para hacer unas compras y en eso empezaron a caer gotas, pero poca cosa, nos resguardamos en la casa del obispo, un palacio muy bonito por cierto y cuando escampó nos tomamos un café en frente de la catedral en un sitio que tiene sillas en la terraza, pero no mesas, te sirve el café en vasos de cartón y no tiene baños, un local diminuto que no reúne las condiciones para tenerlos, la camarera muy amable eso sí. Lo que no entiendo es le hayan dado licencia de apertura.













Entramos en una tienda de ropa al lado del bar y después nos vamos a la farmacia Llabrés de estilo modernista, una antigua farmacia que existe desde principios del siglo XX, 1909 exactamente, fue cambiando de dueño, pero ninguno de ellos la modificó así que se conservó íntegramente (la rebotica, el laboratorio, la sala de consultas). El hijo de la última propietaria la cerró en 1985 y falleció en 2009. Dejó en herencia la farmacia a los reyes de España y si no al Estado de Israel. Los reyes aceptaron y ahora la lleva la asociación Hesperia que cede el uso de las dependencias a la Fundación para personas con discapacidad isla de Menorca desde 2022, por lo cual no cobran entrada, piden un donativo de 1 euro por persona. Es muy interesante y muy completa y además te explican con un video toda la historia.












Vamos a comprar quesos y después nos tomamos un vermut de la casa en Ulisses, un bar de la plaza del mercado, posiblemente fuese una pescadería antes, apenas transformado está muy bien. La calle Ses Voltes está engalanada con banderolas y gallardetes rojos y están colocando los puestos de un mercado medieval. Nos despedimos de Ciutadella con cierto pesar, nos gusta.












Por la tarde hemos ido a Cala En Bosc que está al suroeste cerca del faro Artrutx. Tiene una playa de arena blanquísima y finísima y unas aguas azules preciosas. 

Desde allí continuamos a Son Xoriguer, que es una urbanización extensa, tiene dos playas que no están nada mal de tamaño y conservan bastante bien su aspecto natural ya que no se puede decir que sean urbanas. Hay casas y un caminito para peatones y senderos que dan a la playa. Es una playa no acantilada, de fácil acceso tanto esta como la cala En Bosc, muy agradables las dos. Ayuda también el tiempo que está despejado y la temperatura es bastante cálida. 






























Volvemos un poco antes de las 7 para entregar el coche. La agencia de alquiler de coches es muy recomendable, la persona que nos atendió también, te dan facilidades y no te ponen pegas y además está al lado del hotel.




Jueves 27 de febrero de 2025

Vuelta a casa, pero muy tarde. El avión sale a las 18,20 horas así que hacemos desayuno y vamos a andar un ratito hasta Cales Piques, una cala cerca del hotel muy cerrada, con un camino de bajada malo o bien por unas escaleras empinadas que además están dentro de una urbanización. Cuando estamos volviendo al hotel vemos el barco de Balearia saliendo de Ciutadella camino del puerto de Alcudia de Mallorca. Hoy se ve perfectamente la costa norte mallorquina con la sierra de Tramontana, la bahía de Alcudia y la de Pollensa que tanto nos gustan. Como hace viento del NW se ha despejado el cielo.

Dejamos la habitación antes de las 11, nos entretenemos por los salones del hotel hasta la hora de comer y a las tres y diez llegó el autobús para el aeropuerto. Llegamos a casa a las 10 de la noche, habiendo aterrizado en Sevilla a las 8 pero nos retrasó la salida de mi maleta que lo hizo de las últimas.













Textos: Ximena Prieto Álvarez

Fotografías: Miguel Roa Guzmán