VIAJE A MENORCA II FEBRERO 2025
Martes 18 de febrero de 2025
Este viaje es el segundo que hacemos a la isla y pretendemos rellenar los huecos que nos quedaron la vez anterior. El 18 llegamos y permaneceremos hasta el 27.
Hemos ido a Sevilla en nuestro coche y desde allí haremos el viaje en avión hasta el aeropuerto de Menorca en Mahón, por el camino he ido reconociendo algunos lugares.
El primer lugar que hemos reconocido ha sido la central solar de Fuentes de Andalucía en la provincia de Sevilla:
Hemos sobrevolado Benidorm
Estamos en el mismo hotel, un buen hotel muy bien situado, de la cadena Globales y se llama Almirante Farragut en la Cala en Blanes, al lado de Ciutadella.
Hemos
llegado pronto y podemos dar un paseo por los alrededores, nos acercamos a
andando a Pont d´en Gil que es un arco natural en el acantilado de la costa en
el istmo de Punta d´en Gil, entre Calespiques y el Cap de Banyos. Las olas a lo
largo de los milenios han erosionado el acantilado hasta formas por caís de
grandes rocas este puente natural de piedra que podemos observar en la
actualidad.
Miércoles 19 de febrero de 2025
Cogemos el Fiat 500 que hemos alquilado y vamos a Ciutadella. Aparamos el coche en la plaza de Dalt els Penyals, desde allí pasamos junto al Bastión de sa Font antes de callejear y pasar junto al convento de Santa Clara y vemos la iglesia, dirigirnos hacia la catedral donde un profesor está dando clase a unos alumnos que parecen de secundaria.
Seguimos por el centro y nos aproximamos al la Plaza Des Born donde está el ayuntamiento y desde allí vemos también el puerto viejo de la ciudad. Hace 6 años que estuvimos aquí pero parece que fue ayer, nos sentimos como si nos hubiésemos ido.
Pasamos por la sala de exposiciones del ayuntamiento El Roser que está ubicada en una antigua iglesia. Allí visitamos la exposición Vivó-Torrent, dos generaciones, dos visiones dedicada a los artistas menorquinos Carmen Vivó Saura y su hijo Pepe Torrent Vivó que retratan la isla y especialmente la fiesta de San Juan desde dos ópticas muy diferentes.
Nos proponemos visitar
sitios nuevos como el Museo D´En Saura, una historia de la ciudad desde época
talayótica antigua hasta ahora. Muy interesante, cada cual que se fije en lo
que más le interese, hay para todos los gustos. Mucho de arqueología (botones
de cerámica muy curiosos), cultura agraria, rocas y paisajes, un magnífico
documental de la fiesta de San Juan, la de los caballos, ¡Por fin la entiendo!
Y una evolución histórica de la ciudad. Me impresiona el asedio y destrucción
de los turcos en el XVI, fue terrible, lo destruyeron todo menos la catedral.
Asesinaron, robaron, quemaron y se llevaron a cientos de personas como rehenes.
En las circunstancias en las que está el mundo gracias a Trump y a Putin, entre
otros, me siento pesimista. Nos va a tocar algo gordo. He vivido 69 años de paz
y 47 de democracia y estoy mal acostumbrada, el mundo tiende a ser un lugar
inhóspito y en guerra y me había librado hasta ahora, a partir de aquí no lo sé.
Corren tiempos malos para la democracia y la libertad de los pueblos y de las
gentes. ¡Pobre Ucrania y pobre Europa!
Pasamos por el Seminario y Convento de los
Agustinos, hoy Casa Sacerdotal y Museo Diocesano. Entramos en Capilla del Santo
Cristo, Iglesia del Rosario que ahora es un centro cultural y la catedral. La
plaza del Born sigue muy bonita.
En un muro
vi un grafiti magnífico, un retrato que podía ser la diosa Atenea por el
atuendo y el casco, un dibujo delicado y unos rasgos muy finos, llevándose un
dedo a los labios pidiendo o más bien mandando callar, Shhh parece que decía.
Me ha gustado mucho.
Regresamos al hotel a comer para por la tarde recordar una de nuestras calas preferidas. El campo está repleto de flores amarillas, campos rodeados de sus interminables muros de piedra seca.
Por la tarde nos vamos a Cala Galdana, un sitio que nos gustó mucho la primera vez. Hoy estaban haciendo obras en un puente que llega hasta el extremo oriental de la cala según se mira desde tierra. En ese extremo hay una ventana en la roca y se contempla el mar y la cala. Entonces bajamos directamente a la arena y sigue tan impresionante como la recordábamos. Un paseo por la playa tranquilo y sereno, el sol ya bastante bajo, unas diez personas a lo sumo y todo sosiego y belleza.
Luego volvemos hacia Ciutadella y paseamos por el Camí D´En Baix o sea
el camino de abajo, a lo largo del puerto, que es estrecho y largo, una
miniatura en relación con el de Mahón, pero muy bonito también. Empezamos a
partir de la estatua del almirante Farragut, David Glasgow Farragut, almirante
de la Armada Estadounidense, cuya familia paterna era de Ciutadella. Avanzamos
y el faro está enfrente, casas y mansiones con jardín, y en este lado el paseo
es amplio con casas grandes con jardín también. Debajo del paseo está el muelle
y los pantalanes a un lado y a otro. Anochece y nos vamos al hotel.
Textos: Ximena Prieto Álvarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario